Tubará es más que tierra y mar, es talento humano y territorio de paz.
ASÍ ES NUESTRO MUNICIPIO
El Municipio de Tubará se encuentra ubicado al Nor-occidente del Departamento del Atlántico; registra una extensión en playas de 16.5 km contando con un potencial prometedor para el turismo de sol y mar, además posee una riqueza Precolombina Ancestral dentro de la cual se destacan lugares como CIPACOA Y PIEDRA PINTADA (en la foto), donde se encuentra el petroglifo MOKANÁ y elementos utilizados por la cultura que habitó esta región. Dadas las accidentadas características topográficas que derivan en elevaciones del terreno, logran encantadoras visuales para propios y extraños, el Municipio es llamado "pesebre natural del Departamento del Atlántico" a lo que se suman las fuentes de aguas azufradas y vivas como la que se encuentra en el Corral de San Luís; por su parte, en la zona urbana contamos con sitios de interes que invitan a encontrarse con la reflexión y el cambio de rutina de las grandes ciudades destacándose los parques Mirador y Malecón corredor turistico, así como la Iglesia San José donde se encuentra un Retablo Barroco único en su estilo que data del año 1.740 y que mezcla el carácter religioso de la época colonial con figuras paganas de carácter precolombino, además del Cementerio Municipal donde se encuentra uno de los muros de la Ermita que construyó Fray Luís Bertrán (entre los años 1.562 y 1.565) quien habito nuestro Municipio en la época de la conquista, por ésta y muchas más razones es ésta una tierra promisoria en los diversos aspectos turísticos. Asi mismo, podemos decir que el nativo de la región se caracteriza por ser una persona descomplicada, creativa y alegre que todo el tiempo anda celebrando; las fiestas que se celebran en el Municipio compaginan con las fiestas del Departamento del Atlántico, estando entre las principales: LAS PILANDERAS -20 de Enero, REINADO INTERMUNICIPAL DE LA YUCA Y EL TOTUMO, CARNAVALES, SAN JOSE (patrono de la población en cuyo día se conmemora también el descubrimiento hecho por el conquistador español Pedro de Heredia), VIRGEN DEL CARMEN, SAGRADO CORAZÓN, SAN LUIS BERTRAN 9 de octubre, 23 DE NOVIEMBRE (velación de los difuntos), NAVIDADES Y AÑO NUEVO ... es de esta manera, como las razones que exponemos nos obligan a extenderle una cordial invitación para que visite nuestro terruño y se convenza por si mismo(a) tanto de las bondades turísticas como de la calidez y hospitalidad de nuestra gente que siempre tendrá una sonrisa para usted y le acogerá con los brazos abiertos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario